miércoles, 3 de diciembre de 2008

El Indicador IFRN


INDICADOR IFR
sus siglas significan Indicador de fuerza relativa. Estamos ante unos indicadores que son varios y cuya utilidad es la de medir la fuerza del índice Nasdaq 100 frente al Dow Jones y SP 500, la del Dow Transportes frente al Dow Jones Industrial y la del SOXX frente al Nasdaq 100, así como ciertas divisas. Esto es lo que habitualmente en el mercado se conocen como DIVERGENCIAS, pero calculadas de forma matemática y estos indicadores vienen a medirnos las divergencias entre los índices mencionados. he optado por realizar este indicador que nos servirá para aclarar si estos índices se están comportando con mas o menos fuerza que sus comparados. Mientras que lecturas muy positivas de este indicador indican que estos índices se está comportando mucho mejor que sus comparados, lecturas muy negativas indican lo contrario, viendo que al alcanzar lecturas bastante elevadas puede significar que podemos estar ante el fin de dicho tramo alcista o bajista. En este caso el que tratamos es el del Nasdaq o IFRN frente al Dow Industrial y al SP 500.
Hay que tener en cuenta que es el indicador en el que mas peso tiene la cuantía de revalorización/depreciación de la cotización de los indicadores aquí tratados, por lo que valores muy elevados de este indicador solo aparecerán en momentos de tendencia apreciablemente acusada en una u otra dirección y por ello mientras que en periodos de tendencia mas acusada valores cercanos a +/-15 pueden considerarse como valores de "pequeños" suelos-techos de mercado para el mas corto plazo, valores superiores a +/- 25 suelos-techos de mas medio plazo. Hay que decir que este indicador no está en base 100.
En estos tiempos este indicador ha alcanzado valores muy negativos, pero también hay que decir que no máximos históricos y que durante la burbuja tecnológica superó estos niveles.
Este indicador es diario, trente a los mencionados hasta ahora que se calculan una vez a la semana y en esta ocasión este indicador(el tercero del gráfico) lo adjunto junto a otros dos mencionados y hago mención a algo que se ha producido en casos anteriores
¿Que ocurre cuando?
1-Aparece una señal de compra en el STI
2-Se llega a valores muy negativos del IFC
3-El IFRN llega a valores inferiores a -20
4-Nos encontramos en la señal número 4 del ciclo (ver la primera entrada del blog para recordar el ciclo del que hablo).
Pues que han marcado un suelo en los mercados produciendose una significativa recuperación, aunque como ya he mencionado, previo paso por la señal número 6.
Es otro dato a tener en cuenta y los otros dos gráficos son los del IFC y el STI Bis actualizados esta semana.

No hay comentarios: