miércoles, 10 de diciembre de 2008

El indicador de fuerza lineal


INDICADOR IFL
Estamos ante otro indicador de fuerza del mercado que he optado por asociarlo al IFC porque el periodo temporal tomado para su cálculo es similar a la del IFC. Las siglas IFL corresponden a la abreviatura de Indicador de Fuerza Lineal. La principal diferencia entre ambos es que mientras que el IFC está calculado con datos de mercado reales, en el caso del IFL no es exactamente así. Tras realizar un promedio de los valores semanales que se incorporan a la base de cálculo del IFC, se ha optado por realizar ciertas variaciones. Mientras que en el IFC puede haber semanas con datos muy positivos, apreciablemente positivos o ligeramente positivos y al igual con los datos negativos, tras realizar ciertos cálculos en el caso del IFL solo existen dos posibilidades. Semanas positivas o semanas negativas sin posibilidades intermedias, por lo que la variación de este indicador, es decir lo que sube o lo que baja es un valor constante.
¿Que nos dice este indicador? La información que nos aporta este indicador son los periodos temporales más prolongados de semanas positivas para el mercado o de semanas negativas, sin distinción entre una semana en la cual el SP 500 se ha revalorizado un 10% o tan solo un 0,5%. En definitiva, los periodos temporales más prolongados de bonanza para el mercado o, por el contrario los periodos de recortes.Esta información, aunque su cálculo pueda parecer menos fiable que otros indicadores por estar calculado con datos promedio, también puede darnos pistas de suelos o techos en el mercado y ayudar a detectar si el mercado está cansado y la subida agotada o viceversa en el caso de etapas bajistas.
Aunque alguien piense que esto es algo evidente y que se puede ver con total claridad en cualquier gráfico de cotizaciones históricas, al analizar el gráfico del IFL y compararlo con el gráfico de cotizaciones se puede comprobar que en variadas ocasiones no es tan evidente.
En este caso aparece el IFL del SP 500 de esta semana.

No hay comentarios: